Cuernavaca es la ciudad capital del estado de Morelos, entidad reconocida por los muchos monumentos arqueológicos que contiene. Sin embargo, partiendo desde Cuernavaca se puede iniciar un turismo de reencuentro con culturas pasadas, visitando La Pirámide de Teopanzolco, nombre que proviene del idioma náhuatl, y se traduce como El lugar del templo viejo. Está localizado en la colonia Vista Hermosa, prácticamente dentro de la zona urbana de la ciudad por lo que puedes llegar en transporte público.
Sitios llenos de historia
La Pirámide de Teopanzolco está compuesta por 14 edificios, siendo el Edificio 1 el principal por sus dimensiones. En su fachada orientada al oeste, se encuentran las escalinatas dobles, las cuales dan acceso a los dos templos: el templo del norte dedicado a Tláloc, dios del Agua Celeste y la Fertilidad y el templo del sur consagrado a Huitzilopochtli, representante del Sol y dios de la Guerra.
Otro excelente articulo sobre turismo en argentina en este enlace.
Una amplia plaza de planta rectangular se encuentra frente al Edificio 1. Al sur de la plaza se localiza el Edificio 2 que tiene una amplia escalinata en su cara norte desde donde se puede observar el Edificio 12 y en la parte posterior del 1, hacia el este del sitio, se encuentran los Edificios 13 y 14. En los edificios 3 y 5 fue localizado un gran conjunto de restos óseos humanos que estaban mezclados con navajas de obsidiana.
Mejor época para visitar Cuernavaca
La mejor temporada para conocer este sitio arqueológico es entre los meses de marzo y octubre, porque el clima es más benevolente. En medio día puedes visitar toda la zona y se recomienda llevar ropa cómoda y zapatos tenis. El ascenso a la pirámide principal y recorrido por el andador alrededor de la subestructura no es recomendable para personas mayores. Si al paseo van niños se recomienda tenerlos todo el tiempo tomados de la mano.